1. Si las nueve reuniones del programa “Cien días por la cultura” fueron para “construir contenidos de la Ley Orgánica de Cultura”, ¿por qué la décima reunión es para hacer un Acuerdo Nacional Ciudadano por la Cultura? ¿Qué está pasando con la ley?
2. ¿Qué efectos se espera que tenga ese Acuerdo? ¿Cómo aportaría ese acuerdo a lo que establece la Constitución 2008?
3. ¿Por qué la reunión de Montecristi es calificada como simbólica? ¿Qué alcances tiene esta denominación? ¿Existe la condición de vinculante para esta consulta ciudadana?
4. ¿Qué resultados concretos espera el Ministerio de la “revisión y validación conceptual del trabajo realizado” en los encuentros regionales? ¿Cómo aportan estas acciones a la Ley Orgánica de Cultura?
5. ¿Cuál ha sido el avance del primer borrador de la Ley con el aporte de la participación ciudadana? ¿Cuándo se presentará a la comunidad este borrador?
6. ¿Cómo se garantizan nuestros derechos culturales en la nueva ley?
7. ¿Por qué el proyecto “cien días por la cultura” fue reducido a diez días?
8. ¿Por qué se afirma que “Como nunca antes se ha discutido y analizado, hasta llegar a consensos, una ley que articule en toda su amplitud la cultura”, si nunca se han presentado textos que puedan ser considerados parte de la ley, ni menos se ha consensuado su vigencia?
¿Por qué el Ministerio no ha presentado un proyecto de conformación y funcionamiento del Sistema Nacional de Cultura?
2. ¿Qué efectos se espera que tenga ese Acuerdo? ¿Cómo aportaría ese acuerdo a lo que establece la Constitución 2008?
3. ¿Por qué la reunión de Montecristi es calificada como simbólica? ¿Qué alcances tiene esta denominación? ¿Existe la condición de vinculante para esta consulta ciudadana?
4. ¿Qué resultados concretos espera el Ministerio de la “revisión y validación conceptual del trabajo realizado” en los encuentros regionales? ¿Cómo aportan estas acciones a la Ley Orgánica de Cultura?
5. ¿Cuál ha sido el avance del primer borrador de la Ley con el aporte de la participación ciudadana? ¿Cuándo se presentará a la comunidad este borrador?
6. ¿Cómo se garantizan nuestros derechos culturales en la nueva ley?
7. ¿Por qué el proyecto “cien días por la cultura” fue reducido a diez días?
8. ¿Por qué se afirma que “Como nunca antes se ha discutido y analizado, hasta llegar a consensos, una ley que articule en toda su amplitud la cultura”, si nunca se han presentado textos que puedan ser considerados parte de la ley, ni menos se ha consensuado su vigencia?
¿Por qué el Ministerio no ha presentado un proyecto de conformación y funcionamiento del Sistema Nacional de Cultura?
No hay comentarios:
Publicar un comentario